martes, 9 de abril de 2019

Actividades del enfoque basado en proceso.


Actividades
 Resultado de imagen para proceso
La carta:
1-   Recrear la carta (Creada); consiste en poner a un estudiante a leer una carta y cuando la docente le indique, detendrá la lectura y los estudiantes terminarán la carta con lo que ya escucharon.
Resultado de imagen para carta

2-  Dibujo (Creada); Los estudiantes dibujaran el mensaje que quieren transmitir y la persona a la que quieren transmitirlo, luego escribirán una carta con lo que quisieron plasmar en el dibujo.
Resultado de imagen para dibujo
3-  Pares enlazados (Creada); los estudiantes estarán amarrados en parejas y la pizarra o en cartulinas estará una idea que indique sobre qué se escribirá la carta. La pareja que se suelte primero tendrá más opciones para escribir la carta.
Resultado de imagen para personas amarradas
4- Mírate (Creada); Los estudiantes se miran a un espejo y escriben una carta con lo que sientan mientras se están mirando.
Resultado de imagen para persona mirandose al espejo
5-  Jugando con el factor tiempo (Autor); escribirán una carta donde ellos mismos tengan entre 10 y 15 años más. Es decir que deben escribir una carta del futuro.
Resultado de imagen para tiempo
6- Juego de bases (Adaptada); el aula se dividirá en 4 espacios y en cada uno habrá una parte de la estructura de la  carta, los estudiantes serán dividos en equipos, cuando pasen por los espacios escribirán la parte de la carta que se indica.
Imagen relacionada
7-  Los 6 sombreros para pensar (Adaptada); consiste en que habrán 6 estudiantes que tengan 1 sombrero cada uno (de diferentes colores), el aula también estará dividida en 6 equipos. Cada estudiante que tenga sombrero pasará por los equipos y le dirá la parte de la carta que le corresponde (en secreto), cuando los 6 hayan pasado por toda el aula, los equipos escribirán una carta con lo que entendieron y el resultado será comparado con la carta que tienen los estudiantes de los sombreros.
Resultado de imagen para sombreros para pensar

8- Objetos que envían cartas (Creada); consiste en los estudiantes llevan un objeto, se imaginan que son ese objeto y escriben una carta sobre algo que consideren que ese objeto desea informar.
Imagen relacionada
9- Destinatarios ocultos (Creada); se esconderán algunas hojas con diferentes destinatarios y los estudiantes las buscarán en parejas, escribirán una carta al destinatario que le correspondió y la leerán en el aula.
Resultado de imagen para destinatarios
10-                   Cartero ¿Hay cartas? (Adaptada); en esta el docente debe elegir a un estudiante para que sea el cartero (uno por semana), durante la semana los estudiantes escribirán una carta para uno de sus compañeros de aula y estas serán entregadas por el cartero el último día de la semana.

El cuento.
Resultado de imagen para cuento
1.    Palabras sueltas como disparadore (Autor);  Se colocarán varias palabras cortadas en tiras dentro de una bolsa y se extraen 3 palabras sin mirar dentro de la bolsa. Luego el estudiante deberá contar con esas 3 palabras una historia que tenga desarrollo, nudo y desenlace (como toda historia). https://www.educapeques.com/estimulapeques/escritura-creativa-infantil.html

Resultado de imagen para palabras sueltas
2.  Dados creativos (Autor); En este caso se debe disponer de 6 enunciados muy diferentes. Cada uno de estos enunciados tendrá un número asignado del 1 al 6. El estudiante deberá lanzar el dado y tras observar el número que ha salido, tendrá que continuar la historia que lleve el mismo número que obtuvo al lanzar el dado. https://www.educapeques.com/estimulapeques/escritura-creativa-infantil.html
Resultado de imagen para dados
3.  Objetos que cuentan cuentos (Adaptada); consiste en llevar un objeto a clase por cada uno de estudiantes. El docente no debe indicarles el objetivo de la actividad, solo debe indicar que “lleven un objeto que ellos escojan de su hogar”. Después, los estudiantes deberán contar una historia donde imaginen que son el objeto. https://www.educapeques.com/estimulapeques/escritura-creativa-infantil.html
4.  Preguntas misteriosas (Adaptada); el docente realiza una pregunta misteriosa sobre algún cuento, algunos estudiantes también preguntan porque fueron informados por la docente. Luego, a partir de las preguntas realizadas los estudiantes elaboran un cuento sobre lo que creen que trata el cuento del que se hicieron las preguntas. Se leen todos los cuentos y al final el que se seleccionó para hacer las preguntas. https://planlea.listindiario.com/2017/11/ideas-trabajar-informe-lectura-utilizando-periodico-listin-diario-recurso-didactico/
Resultado de imagen para misterio
5.  Los personajes (Adaptada); los estudiantes eligen un personaje o la docente le entrega uno. Cuando lo tengan, escribirán un cuento sobre el tema que quieran incluyendo el personaje. https://planlea.listindiario.com/2017/11/ideas-trabajar-informe-lectura-utilizando-periodico-listin-diario-recurso-didactico/
Resultado de imagen para personajes
6.  Palitos para escribir (Creada); en palitos de colores el docente escribirá pistas sobre un cuento y los estudiantes escriben según lo que entienden a partir de esas ideas.
Resultado de imagen para palitos para escribir
7.   Frases Boges (Adaptada); por equipo los estudiantes formarán las ideas escondidas en los cubos, con la primera idea encontrada escribirán un cuento.
8.  Oraciones que rotan (Adaptada); por equipos la docente entregará oraciones que darán paso a escribir un cuento. El equipo iniciará el cuento con la primera oración que tenga, a medida que pase el tiempo las oraciones irán rotando por los equipos y ellos escribiendo el cuento con relación a la oración que tengan por momentos.
9.  Cuentos que siguen (Adaptada); cada estudiante tendrá una hoja e iniciará un cuento, cuando la docente indique cada hoja rotará 1 vez a la derecha y continuarán escribiendo en la hoja del compañero, así hasta que la hoja llegue a la persona que inició el cuento para que lo finalice. Todos leerán su cuento.
10.                   ¿Qué hacen? (Adaptada); consiste en presentar una imagen con varios personajes haciendo algo y preguntarles a los estudiantes ¿Qué hacen los personajes? Y en base a lo que piensen que hacen elaboran una historia. 


  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario